viernes, 28 de noviembre de 2014

COMPETENCIA COMUNICATIVA Y DIALOGO

 COMPETENCIA  COMUNICATIVA  Y DIALOGO

La expresión oral ha de adquirir en el aula un protagonismo mucho ma­yor que el que hasta ahora poseía en las programaciones de Ba­chillerato. Esta idea se ha visto, además, reforzada de un modo "ofi­cial" por los planteamientos de la nueva Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1.007/91, de 14 de junio, BOE) que ya refleja, en lo que se refiere las enseñanzas mínimas, la importancia de un tratamiento didáctico de los usos y formas de la comunicación oral. Este planteamiento ha sido confir­mado con la publicación por parte del MEC, del volumen que recoge la nor­mativa y la información necesaria para el desarrollo del Área de Lengua Caste­llana y Literatura de la Educación Secundaria Obligatoria. En él encontramos afirmaciones como "el dominio básico de la lengua oral es una condición pre­via para dominar la lengua escrita [...]. Lenguaje oral y escrito se apoyan mu­tuamente, lo que obliga a plantear su enseñanza y aprendizaje en estrecha rela­ción" (MEC: Secundaria Obligatoria: Lengua Castellana y Literatura. Ma­drid, 1992). Además, este interés por las manifestaciones orales queda perfecta­mente reflejado en los dos primeros de sus objetivos generales:
1. "Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones de comunicación en qué se producen".
2. "Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las diferentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo propio." (MEC,1992).
También lo encontramos en dos de sus cinco bloques de contenido: en el primero de ellos, "Usos y formas de comunicación oral", y en el último, "Sis­ternas de comunicación verbal noverbal".
Para la elaboración de esta unidad didáctica hemos centrado nuestro in­terés en el "diálogo", al ser ésta una de las formas más importantes en el uso oral de la lengua. Al igual que otrosusos orales, ha sido relegado. en el apren­dizaje escolar al centrar éste su interés en la lengua escrita, aquella que tradi­cionalmente tiene más prestigio. Además, también ha influido en este aban­dono la consideración de que el alumno posee una competencia oral suficiente para desenvolverse en su vida cotidiana y de que la adquisición de esta compe­tencia ya no puede ser modificada a determinadas edades; pero existen aspec­tos pragmáticos, socioculturales, discursivos (normas de cortesía, intencional¡­dad, gestión de los turnos de palabra...) cuyo estudio y atención en el aula puede mejorar la adecuación y competencia lingüística de, los hablantes. En nuestro caso, hemos trabajado estos aspectos con alumnos de 2° de BUP y con edades en torno a 15 y 16 años.
Por lo que respecta al modelo didáctico del que partimos, éste se encuen­tra en el ámbito de la opción comunicativo-funcional, por considerar lo acer­tado de ésta al hacer hincapié en el "desarrollo general de la capacidad de uso de la lengua a partir de discursos reales y de las propias producciones lingüísti­cas del alumno, trasladando la atención hacia el conocimiento de la lengua en uso, tanto en el ámbito interpersonal como en el de la comunicación social" (MEC, 1992):
I. FINALIDADES
Trataremos únicamente de establecer las finalidades más generales que se persiguen con esta unidad didáctica. No intentaremos matizar enumerar los fines concretos a los que sepretendería llegar a través dé una planificación precisa y minuciosa de cada actividad.
En primer lugar, señalaremos como dos finalidades generales:
• El desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión de mensa­jes producidos en situaciones y, contextos distintos dentro del campo en el que nos movemos: el diálogo.
• También se intenta desarrollar la capacitación simultánea para la refle­xión sobre los mensajes. Éstos entroncan perfectamente con los se­ñalados para la Educación Secundaria Obligatoria(MEC, 1992).

Aparte de estos objetivos, comunes a cualquier actividad de uso oral, po­demos señalar otros más específicos del diálogo y de las distintas manifestaciones de éste, relacionados con losintercambios verbales.

CIUDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CUIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Las personas pretenden conseguir el nivel de vida más alto posible, entendiendo nivel de vida como la 'diversidad de circunstancias que incluyen, además de la satisfacción de las necesidades básicas, el ámbito de relaciones sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a los bienes culturales, su entorno ecológico-ambiental, los riesgos a los que se encuentra sometida la salud física y psíquica, etc  En esta definición se hace referencia a la calidad de las condiciones en las que se desarrollan las actividades de la sociedad. La calidad de vida de una comunidad dependerá de la calidad de su entorno.
En la actualidad, casi la mitad de la población del planeta vive en el medio urbano (el 46% en el año 1997). En Chile, país en el que se centra este estudio, el porcentaje se incrementa considerablemente llegando al 84 por ciento del total de habitantes Atendiendo a estos datos, la calidad de vida de gran parte de la población está supeditada a la calidad de su entorno: el medio urbano.
La ciudad es un ecosistema formado por elementos interconectados cada uno de los cuales cumple su función . El modelo de desarrollo occidental ha propiciado una expansión urbana acelerada que ha hecho variar las relaciones que se establecían entre esas variables. Hoy entendemos que una ciudad es una nebulosa multinuclear que se extiende discontinuamente sobre el espacio. Así, aparecen nuevas acepciones como conurbación, aglomeración urbana, área metropolitana, megalópolis, etc.
La metropolis desplaza a la ciudad y el bienestar social o la calidad de vida de sus habitantes varía. En las grandes aglomeraciones urbanas aparecen situaciones de aislamiento social, incomunicación, depresiones, estrés, desconfianza en la 'gente de la calle', dificultades para que la comunidad participe en los procesos de decisión, impersonalidad de los espacios, homogeneización de los hábitos y de la cultura a través de los "mass media" que producen la perdida de referentes de identidad y sociales, etc.  En resumen, el medio urbano se torna hostil y el modelo de desarrollo se muestra ineficaz a la hora de conseguir el bienestar de sus habitantes.
En las metrópolis actuales desaparecen los espacios colectivos de convivencia. La calle como lugar de encuentro, de ocio y esparcimiento, es desplazada por la calle como lugar de paso, ocupada por vehículos y actividades comerciales
El desarrollo urbano que sigue máximas de obtención del máximo rendimiento económico, provoca la desaparición de espacios verdes o de espacios naturales 'antropizados'. Para los habitantes de las ciudades cada vez es más difícil disfrutar de la naturaleza ya que estos terrenos han desaparecido de las ciudades y los que permanecen se encuentra alejados de las grandes urbes.
Por otra parte, las ciudades pierden la escala humana. Sectores o barrios de la ciudad son completamente desconocidos por personas que habitan en el otro extremo. Además, aparecen situaciones de incomunicación, de desconocimiento del vecino, de desconfianza a las personas del entorno inmediato, etc.
En las ciudades antiguas, los habitantes tenían la posibilidad de influir sobre el diseño de la vivienda que iban a habitar. En las grandes aglomeraciones urbanas, no sólo se ha perdido esta oportunidad, sino que el ciudadano vive desvinculado de las instituciones que controlan y toman decisiones sobre el medio social y natural; no participan en la configuración de la realidad en la que residen. 


La ciudad de Santiago de Chile fue fundada en el año 1541 por Pedro de Valdivia tomando la cuadrícula regular como base para su trazado. El crecimiento de la ciudad fue lento y hay que esperar al siglo XIX para que su población supere los 100.000 habitantes. La tendencia a la 'urbanización' de la población chilena es un fenómeno antiguo. El éxodo rural aparece ya en el siglo XIX, pero sufre una mayor aceleración durante el presente siglo debido a los efectos de las estrategias de industrialización del estado chileno .La rápida industrialización, debida a la política de sustitución de importaciones se concentra en la Región Metropolitana e incita el éxodo rural masivo, pasando el número de habitantes de la ciudad de casi un millón de habitantes en 1940 a más de cinco y medio millones en 1999 (Croquis 1).

PODER LEGISLATIVO

Poder legislativo
El poder legislativo por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales.[cita requerida] Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.
Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se autocontrole, a fin de evitar la tiranía.
Su función en el constitucionalismo clásico[editar]
Durante la Edad Media se creó en Grecia un sistema que consistía en convocar a las clases política o "estamentos" o "Estados Generales" (como se los llamó en Francia), para consultarlos sobre la creación de nuevos impuestos o el aumento de los existentes, los que debían ser consentidos por los contribuyentes o sus representantes.
La Carta Magna (sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215) es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Lo que pide la carta magna es una limitación de poder por parte de los normandos. El Parlamento británico fue consecuencia de la Carta Magna de 1215 y durante mucho tiempo no tuvo otra misión que limitar el poder de la Corona y vigilar sus actos.
Su formulación en el Estado social de Derecho; de órgano de decisión a órgano de control.[editar]
El Poder Legislativo desempeña hoy dos funciones separables, de distinta naturaleza y carácter, que son: la función legislativa propiamente dicha y la de órgano de control, que consiste en vigilar la acción del poder ejecutivo y la conducta de los funcionarios del mismo, y del poder judicial que estén sujetos a juicio político.
Dos sistemas prevalecen en el constitucionalismo:
1) El de gabinete: en el que el control se ejerce de un modo natural sobre sus miembros que han sido escogidos dentro del mismo Parlamento. Este órgano puede determinar la caída del Gabinete mediante un pronunciamiento desfavorable a su conducta política, sin necesidad de un juicio formal contra alguno de ellos.
2) El presidencialista: originado en los Estados Unidos, en el que se controla al presidente elegido por el pueblo por un Congreso integrado por dos Cámaras, denominadobicameralidad


Poder ejecutivo
En ciencia política y derecho constitucional, el poder ejecutivo (poder administrativo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder judicial), consistente en hacer cumplir las leyes.
Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.
El poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.1
En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurídicas.

En muchos países, se utiliza la palabra “gobierno” que es para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional

ANTECEDENTES DE LA DIVISION DE PODERES

Antecedentes De La División De Poderes

·          
Antecedentes históricos de la teoría de la división de poderes.
Locke y Montesquieu formularon la teoría moderna de la división de poderes, pues hasta entonces la diversidad de órganos y su clasificación dependiendo de sus funciones.

A partir de Locke este motivo para fraccionar el poder público, aunque no desaparece, ocupa un lugar secundario, y surge como razón superior de dividir el poderla de limitarlo.

Según Locke, “para la fragilidad humana la tentación de abusar del Poder sería muy grande, si las mismas personas que tienen el poder de hacer las leyes tuvieran también el poder de ejecutarlas; porque podrían dispensarse entonces de obedecer las leyes que formulan y acomodar la ley a su interés privado, haciéndola y ejecutándola a la vez, y, en consecuencia, llegar a tener un interés distinto del resto de la comunidad, contrario al fin de la sociedad y del Estado”.

Al respecto Montesquieu señala: “Para que no pueda abusarse del poder, es preciso que,                 por disposición misma de las cosas, el poder detenga al poder”.

Para Locke tres son los poderes:
a) El Legislativo que dicta las normas generales.
b) El Ejecutivo que las realiza mediante la ejecución.
c) El Federativo que es el encargado de los asuntos exteriores y de la seguridad.

La novedad de Montesquieu con respecto a Locke, consiste en haber distinguido la función jurisdiccional de la función ejecutiva, no obstante que las dos consisten en la aplicación de leyes.


DEMOCRACIA

Democracia
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.



CIUDADANIA

Qué es Ciudadanía:
Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín "civetas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consecuente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta. La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados, por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que es un derecho obligatorio para los mayores de 18 años. Tradicionalmente e históricamente, la mujer, al igual que los niños o los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía. No es hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el sufragio femenino, y cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno derecho en la mayoría de países.

La ciudadanía exige al individuo como un habitante de la ciudad, como dice la raíz de la palabra, que cumpla sus deberes, y como un individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación para todos los ciudadanos.

La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de ciudadanía. Estas últimas organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones donde este no consigue llegar.



CULTURA

 DEFINICIÓN DECULTURA
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano  y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural(símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeto (no ha incorporado la escritura) y alfa beta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.



INTERCULTURALIDAD

Interculturalidad
Se puede definir a la interculturalidad, comoC donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.
El concepto[
La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, así como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.
Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas.
·         Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
·         Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.
·         No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.
Etapas de proceso intercultural[editar]
El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:
·         Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad).
·         Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar"
·         Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.
·         Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos.




IDENTIDAD



IDENTIDAD :
La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.
En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.
El concepto de identidad sexual hace referencia a la visión que cada persona tiene de su propia sexualidad, lo cual resulta determinante a la hora de relacionarse con el resto de la sociedad. La noción vincula la dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad de elección.
La identidad pertenece al grupo de conceptos que suelen generar controversia cuando se mezclan con la religión o la política, dado que puede entenderse de dos formas muy definidas y opuestas, una relacionada con la libertad y la autenticidad, y la otra, con la asunción de un rol social determinado por los mayores. La primera hace alusión a esa búsqueda que se menciona en párrafos anteriores, y parte de aceptar que la identidad se forma, se moldea, se enriquece.